DOSIFICACIÓN
RECOMENDADA

Adultos

(Dosificación recomendada para sujetos de peso normal)

5 x 3

gotas con poca agua x veces al día

Hasta 12 años

(Dosificación recomendada para sujetos de peso normal)

3 x 3

gotas  con poca agua x veces al día

PSC Salix alba

Complemento Alimenticio.

De  yemoderivados concentrado de Sauce.

Ingredientes

Alcohol , bio, glicerol, Sauce Bio PSC® (Salix alba L.) 5% raízlle.

*PSC (Plant Stem Cells) células estaminales vegetales

Notas Bibliográficas

El Salix alba siempre tuvo gran consideración por los médicos de la antigüedad. Desde el 500 a.C. en China se utilizaba como tratamiento para dolores y fiebres. En el primer siglo d.C. el gran naturalista latino Plinio el Viejo atribuía a sus hojas la capacidad de contener la intemperancia sexual, mientras que en el siglo XII la mística benedictina Ildegarda de Bingen utilizaba sus flores y hojas para combatir el insomnio y aliviar los espasmos relacionados con el ciclo menstrual. Gracias a los descubrimientos efectuados en 1828, cuando un grupo de químicos (europeos) aislaron la salicina, se confirmaron las virtudes terapéuticas de la que hoy conocemos como aspirina en la forma del ácido acetil-salicílico: analgésico, antirreumático, antiespasmódico, antipirético, tónico, sedativo y hemostático.
El aumento de interés hacia la medicina natural ha llevado muchas personas a utilizar el Sauce Blanco como alternativa a la aspirina. Un estudio de doble ciego ha comprobado que la eficacia para el tratamiento del dolor de espalda es comparable al de la aspirina; resultando útil también en los casos de osteoartritis, bursitis, dismenorreas, cefaleas músculotensoras, migrañas, artritis reumatoides y tendinitis.
A diferencia del ácido acetil salicílico, el Sauce Blanco no induce molestias estomacales, ya que la Salicina actúa en el organismo como un pre-fármaco: tras su administración por boca, la salicina es hidrolizada a nivel intestinal en glucosa y saligenina que, una vez en circulación hemática, queda metabolizada en ácido salicílico. Si la fitoterapia clásica, como hasta aquí descripto, ha hecho amplio uso de los extractos de corteza de Sauce, la yemoterapia clásica no preveía en absoluto su uso. Forza Vitale por tanto, ha desarrollado el primer extracto fitoterápico de yemas de Sauce.
Las células estaminales vegetales de las yemas de Sauce Blanco, además de contener ADN, ARN, auxinas y giberelinas, contienen cantidades importantes (comparables con las contenidas en la planta adulta) de ácido acetil salicílico, hormona de la planta en la forma de ácido orgánico biosintetizado del aminoácido fenilalanina.
El ácido salicílico es una fitohormona fenólica con actividad en el crecimiento, en el desarrollo, en la fotosíntesis, en la transpiración y en la captación y transporte de los iones en las plantas. Deriva del metabolismo de la salicina, además de ser un componente químico con estructura similar, pero no idéntica, a la molécula de síntesis del ácido acetil-salicílico. A nivel botánico estimula la respuesta inmunitaria y actúa como suave antibiótico de la planta.
Las células estaminales de yemas de Sauce Blanco contienen diversos oligoelementos naturalmente presentes, entre otros: hierro, cromo, potasio, manganeso, magnesio, fósforo, selenio, zinc y calcio; así mismo también vitaminas: A, B1, B2, B3 y C.

Palabras clave

Ácido salicílico; Inflamación; Dolor; IL-1, IL-6; Fiebres .

Todos los productos de PSC – FITOEMBRIOTERAPIA

Forza Vitale: el soporte integral para su bienestar
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

El objetivo de esta política es informar a los interesados acerca de las cookies que emplea esta página web de conformidad con lo establecido en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos activadas por defecto, pero puedes desactivarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.